Técnica Regresiva Reconstructiva y los cuentos

Los cuentos contienen elementos de poder como pueden ser los arquetipos, los símbolos, las metáforas y una gran variedad de enseñanzas basadas en conocimientos ancestrales y que reflejan la sabiduría del conocimiento acumulado a través de las generaciones, las culturas y los tiempos. El hecho de integrar el poder arquetípico de los cuentos en la TRR hace que se fusionen dos fuerzas; Una, el poder arquetípico de los cuentos con su magia y sabiduría y la otra, el poder de los Estados Ampliados de Conciencia.

TRR y los cuentos

El concepto de inconsciente colectivo según Carl Jung

El psicólogo suizo Carl Gustav Jung introdujo el concepto de Inconsciente Colectivo como parte fundamental de su teoría psicológica. Según Jung, el Inconsciente Colectivo es una capa profunda de la psique que contiene experiencias y patrones universales compartidos por la humanidad, más allá de las experiencias personales de cada individuo.

En contraste con el Inconsciente Personal, que almacena recuerdos individuales y experiencias únicas de cada persona, el Inconsciente Colectivo se refiere a contenidos psíquicos que son heredados y compartidos por toda la especie humana. Jung sugirió que este inconsciente colectivo está formado por arquetipos, que son patrones innatos y universales presentes en todas las culturas a lo largo de la historia.

Los arquetipos son representaciones simbólicas de conceptos fundamentales como la madre, el padre, el héroe, el sabio, entre otros. Estos arquetipos influyen en nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de manera inconsciente y se manifiestan a través de símbolos, sueños, mitos y cuentos.

Explorar el Inconsciente Colectivo según Jung nos permite comprender mejor la naturaleza humana, los patrones recurrentes de la sociedad y la conexión entre diferentes culturas a nivel profundo. Además, nos brinda la oportunidad de explorar nuestro propio mundo interior y encontrar significado en nuestras experiencias individuales a través de la comprensión de estos elementos universales.

La conexión entre los cuentos clásicos y el inconsciente colectivo es un tema fascinante que ha despertado interés y debate en diferentes campos del conocimiento. Al explorar esta relación, podemos adentrarnos en las profundidades de la psique humana y comprender mejor los patrones de pensamiento y comportamiento que nos han acompañado a lo largo de la historia. Los cuentos clásicos son relatos que han perdurado a lo largo del tiempo y han sido transmitidos de generación en generación. Suelen incluir personajes icónicos como princesas, brujas, hadas madrinas y situaciones como el rescate de la princesa, la lucha entre el bien y el mal, entre otros.

Estas historias resuenan en un nivel más profundo del ser humano, tocando fibras emocionales y despertando arquetipos universales que forman parte de nuestro inconsciente colectivo.

Al analizar estos cuentos desde la perspectiva del inconsciente colectivo, podemos descubrir similitudes sorprendentes entre diferentes culturas y épocas, revelando aspectos fundamentales de la naturaleza humana que trascienden las barreras del tiempo y el espacio. Los arquetipos presentes en estas historias nos hablan de deseos, miedos, conflictos y transformaciones que todos experimentamos en mayor o menor medida a lo largo de nuestras vidas.

 ¿Que es el mecanismo de proyección?

La proyección es un proceso en el que alguien desplaza sus propios sentimientos sobre algo o alguien más. A menudo, la proyección psicológica se utiliza como mecanismo de defensa contra actitudes y emociones negativas.

Los cuentos con sus historias y sus personajes, sus símbolos, metáforas y sus enseñanzas arquetípicas se convierten en el escenario perfecto para que el consultante pueda proyectar sus propios miedos, culpas, defectos y todo aquello no resuelto que tenemos en nuestro inconsciente sobre los personajes  y las situaciones de cada cuento.

Los arquetipos presentes en estas narrativas nos hablan de una gran variedad de situaciones en la que nos vemos envuelto los seres humanos a lo largo de nuestras vidas como por ejemplo deseos, miedos, conflictos, luchas de poder, traiciones, pasiones, situaciones de resiliencia, desengaños, de amor, amistad, de éxitos, triunfos, de valores, de perdón, riesgo, valentía, guía interna, dudas, tentación, arrepentimiento, confusión, claridad etc. Todas estas situaciones son en las que nos vemos envueltos todas las personas y a menudo  nos vemos enfrentados a desafíos que nos obligan a crecer, desarrollarnos y transformarnos en personas más preparadas y evolucionadas.

 El hecho de integrar el poder arquetípico de los cuentos en la TRR hace que se fusionen dos fuerzas; El poder arquetípico de los cuentos con su magia y sabiduría y el poder de los Estados Ampliados de Conciencia que se provoca en ondas theta.  Esta combinación crea un juego de posibilidades donde se crean sinergias entre ambas herramientas. El hecho de poder trabajar con los arquetipos del inconsciente colectivo es un gran recurso para usar en la TRR ya que estos arquetipos universales y atemporales contienen en sí mismos una vibración, un simbolismo, un poder de resonancia y despiertan o activan en los consultantes por el principio de resonancia y la identificación con los temas que cada consultante necesita trabajar en su interior. Cada consultante, se irá identificando con los distintos personajes, escenas, arquetipos y situaciones que resuenan con los temas inconclusos, no resueltos, o que aún permanecen en conflicto en cada individuo. Hay una gran colección de cuentos y cada uno es único y refleja una enseñanza única. 

 ¿Cómo funciona el trabajo de la TRR con los cuentos clásicos?

 El primer paso es facilitarle el cuento en audio y en lectura al consultante. Éste lo tiene que escuchar y leerlo.Seguidamente ha de hacer una reflexión sobre lo que ha aprendido del cuento y ha de contestar por escrito unas preguntas reflexivas que yo mismo le voy a facilitar. Una vez realizado todo este trabajo de preparación tendremos la una o varias sesiónes de TRR donde a través de una relajación profunda el consultante entrará en Estado Ampliado de Conciencia.Se sumerjera dentro del cuento convirtiéndose él mismo en el personaje principal.El consultante podrá proyectar e identificarse con los distintos personajes y lecciones que contiene cada cuento y así toma conciencia de los temas que  aún no tiene  resueltos en su vida.De esta manera cada consultante realiza su trabajo de liberación, reconstruccion y transformacion personal.Hay una toma de consciencia de cómo estas viviendo el cuento de tu vida para que puedas tomar las riendas y cambiar el guión asumiendo la responsabilidad de tu bienestar emocional.

 

DIRECCIÓN

Calle Córdoba 15A, 41400, Écija Sevilla.

TELEFONO

+34 644 296 782

Email

info@sanacionorientativa.com
salvador@sanacionorientativa.com

«Síguenos en redes sociales«